Cocreación e Inteligencia Colectiva Diseño e Innovación

UN BUEN GOBIERNO. Innovación en servicios públicos.

Written by Erlin Salgado

En un mundo cada vez más interconectado, las expectativas hacia los servicios públicos han cambiado drásticamente. Los ciudadanos ya no solo buscan eficiencia; exigen empatía, transparencia y soluciones innovadoras que se adapten a sus realidades. Para lograr esto, los gobiernos deben repensar sus estructuras y procesos, adoptando herramientas como la empatía, la cocreación, una visión sistémica y el pensamiento de portafolio. Estas prácticas no solo mejoran los servicios públicos, sino que también fortalecen el vínculo entre las instituciones y las personas.


Empatía: El Corazón de los Servicios Públicos

La empatía, entendida como la capacidad de ponerse en el lugar del otro, es la base para diseñar servicios públicos relevantes y efectivos. Comprender las necesidades, frustraciones y aspiraciones de los ciudadanos permite a los gobiernos crear soluciones que realmente marquen la diferencia.

Ejemplo en Acción:

  • En la ciudad de Medellín, Colombia, se implementaron iniciativas basadas en el entendimiento de las necesidades de comunidades vulnerables. La construcción de escaleras eléctricas en zonas de difícil acceso no solo mejoró la movilidad, sino también la calidad de vida y la percepción del gobierno local.
  • En 2024, herramientas digitales como mapas de empatía y entrevistas con ciudadanos están ayudando a los gobiernos a tomar decisiones más informadas y humanas.

Reflexión:
Un gobierno empático escucha, aprende y actúa con el ciudadano en mente, creando un impacto positivo tangible.


Cocreación: Diseñando Juntos el Futuro

La cocreación implica que gobiernos, ciudadanos y otros actores clave trabajen juntos para diseñar soluciones. Esta metodología no solo fomenta la colaboración, sino que también promueve la confianza y la aceptación de las políticas públicas.

Beneficios de la Cocreación:

  1. Perspectivas Diversas: La inclusión de múltiples puntos de vista enriquece las soluciones.
  2. Mayor Aceptación: Cuando los ciudadanos participan en el diseño de servicios, se sienten dueños de las iniciativas y es más probable que las apoyen.
  3. Innovación Continua: La colaboración constante genera nuevas ideas y enfoques.

Ejemplo en Acción:
En Dinamarca, el diseño de espacios públicos como bibliotecas y parques se realiza con talleres participativos donde los ciudadanos pueden contribuir con sus ideas, garantizando que los proyectos respondan a necesidades reales.

Claves para Implementar Cocreación:

  • Organiza talleres y sesiones de ideación con ciudadanos y expertos.
  • Usa herramientas visuales como mapas de viaje del usuario para identificar puntos críticos.
  • Comunica claramente los resultados y las decisiones tomadas a partir de la participación.

Visión Sistémica: Entender el Todo para Resolver las Partes

Los problemas en los servicios públicos rara vez son aislados. La visión sistémica permite a los gobiernos analizar cómo diferentes elementos están interconectados y cómo los cambios en un área pueden impactar otras.

¿Qué significa tener una Visión Sistémica?

  • Identificar conexiones: Reconocer cómo la infraestructura de transporte afecta la economía, la salud y el medio ambiente.
  • Prever consecuencias: Evaluar el impacto de las decisiones a corto y largo plazo.
  • Trabajar en conjunto: Fomentar la colaboración interdepartamental para abordar problemas complejos.

Ejemplo en Acción:
La ciudad de Helsinki, Finlandia, implementó un plan de transporte integrado que considera bicicletas, transporte público y vehículos compartidos, logrando una movilidad más sostenible y eficiente.

Reflexión:
Un gobierno con visión sistémica entiende que los problemas no son lineales y diseña soluciones holísticas que beneficien a toda la sociedad.


Pensamiento de Portafolio: Innovación Estratégica

El pensamiento de portafolio implica que los gobiernos trabajen en múltiples iniciativas simultáneamente, evaluando riesgos y beneficios de cada una, y equilibrando esfuerzos para maximizar el impacto.

Ventajas del Pensamiento de Portafolio en Gobiernos:

  1. Diversificación de Soluciones: Al trabajar en varios proyectos, se reducen los riesgos asociados a depender de una sola iniciativa.
  2. Adaptación Rápida: Las lecciones aprendidas de un proyecto pueden aplicarse rápidamente a otros.
  3. Asignación Eficiente de Recursos: Permite priorizar proyectos con mayor impacto potencial.

Ejemplo en Acción:
En Estonia, reconocida como un referente en gobierno digital, se implementó un portafolio de iniciativas tecnológicas que incluyen votación electrónica, gestión de datos de salud y servicios educativos, posicionando al país como líder en innovación pública.

Cómo Implementar el Pensamiento de Portafolio:

  • Define una cartera de proyectos alineados con los objetivos estratégicos del gobierno.
  • Establece indicadores claros para medir el éxito y el impacto de cada iniciativa.
  • Evalúa y ajusta continuamente el portafolio según las necesidades cambiantes.

El Gobierno del Futuro: Hacia una Sociedad Más Conectada

En 2024 y más allá, un buen gobierno será aquel que:

  • Conecte con sus ciudadanos: Escuche y comprenda sus necesidades reales.
  • Colabore activamente: Involucre a todos los actores relevantes en la búsqueda de soluciones.
  • Adopte una mentalidad sistémica: Vea el panorama completo antes de actuar.
  • Aplique innovación estratégica: Priorice y desarrolle proyectos con enfoque en resultados tangibles.

La combinación de empatía, cocreación, visión sistémica y pensamiento de portafolio no solo mejora los servicios públicos, sino que también fortalece la confianza entre ciudadanos y gobiernos, impulsando un cambio positivo que perdura en el tiempo.


Reflexión Final

Un buen gobierno no es solo eficiente; es inclusivo, innovador y humano. ¿Qué podemos hacer hoy para promover estos valores en nuestras comunidades y exigirlos de nuestros líderes? La transformación empieza con el compromiso de todos.

About the author

Erlin Salgado

Consultora de Tendencias e Innovación Cocreativa.

Leave a Comment

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies