Branding & Comunicación

GAMIFICATION: La esencia del juego para el logro de objetivos reales.

La Esencia del Juego para Lograr Objetivos Empresariales Reales
Written by Erlin Salgado

El juego, razón de pasión para chicos y grandes, combinación de habilidad, estrategia reproducida en hor

El juego despierta pasiones en personas de todas las edades. Nos atrae con su combinación de habilidad, estrategia, y la emoción de superar desafíos. Los videojuegos, en particular, inspiran una profunda entrega por alcanzar objetivos, vencer a los amigos, o superar un récord personal. ¿Qué pasaría si esa misma motivación pudiera aplicarse a objetivos de la vida real?

La tendencia de gamification consiste en tomar los elementos esenciales de los videojuegos (juego, diversión, transparencia, diseño y desafío) y aplicarlos a situaciones del mundo real para más que solo entretenimiento. Hoy, esta estrategia se emplea en múltiples sectores para cumplir objetivos internos y externos de la empresa, motivando tanto a empleados como a clientes para generar lealtad hacia la marca, producto o servicio.

Gamification: Más Allá del Entretenimiento

En el ámbito corporativo, el impacto de la gamification ha crecido enormemente. Según investigaciones recientes, el mercado global de gamification está proyectado a alcanzar los $30.7 mil millones para 2025 (según Markets and Markets), demostrando su eficacia y creciente adopción. Empresas de diversas industrias están utilizando gamification para:

  • Motivar a los empleados y mejorar el compromiso: Herramientas de gamification pueden hacer que las tareas diarias sean más atractivas y ayudar a cumplir objetivos específicos en un entorno más lúdico.
  • Fortalecer la lealtad de los clientes: Programas de fidelización gamificados motivan a los clientes a interactuar con la marca de manera continua, creando vínculos más profundos y significativos.

El Poder de la Gamification para Lograr Objetivos Empresariales

La gamification en una estrategia empresarial puede utilizarse de diversas formas según los objetivos deseados. Puede motivar a los empleados para reducir el consumo de recursos, mejorar la productividad o incrementar la colaboración en equipo. Igualmente, puede crear conexiones emocionales entre la empresa y sus usuarios, fortaleciendo la lealtad y mejorando la experiencia del cliente.

Ejemplos de éxito
Muchas empresas han adoptado estrategias de gamification en áreas clave:

  1. Formación y desarrollo: Mediante el uso de puntos, logros y niveles, empresas como Microsoft han gamificado su proceso de capacitación para incrementar la participación y la retención de conocimientos en sus equipos.
  2. Fidelización de clientes: Nike utiliza Nike Run Club, una aplicación que incentiva a sus usuarios a hacer más ejercicio a través de desafíos y recompensas, fomentando la lealtad y la conexión emocional con la marca.
  3. Iniciativas de sostenibilidad: Algunas empresas implementan programas de gamification que premian a los empleados o clientes por acciones sostenibles, como reducir el uso de papel o reciclar correctamente.

¿Cómo Implementar una Estrategia de Gamification?

Para que una estrategia de gamification sea efectiva, es esencial entender el problema o la oportunidad y luego integrar elementos de juego que mantengan a los usuarios motivados y comprometidos. Aquí algunos de los elementos clave:

  1. Trayectoria de avance: Crear un sentido de progreso es vital para mantener la motivación. Las metas deben ser claras y los objetivos alcanzables, permitiendo que los usuarios vean cómo avanzan a medida que completan etapas y alcanzan logros.
  2. Retroalimentación y recompensa: Así como los videojuegos muestran logros y otorgan recompensas instantáneas, una estrategia de gamification debe proporcionar indicadores rápidos de éxito. La retroalimentación positiva y las recompensas pueden ser virtuales (como puntos o insignias) o reales (como bonos, días libres, etc.).
  3. Conexión social: Fomentar el intercambio entre usuarios aumenta el nivel de compromiso. Funciones como compartir logros, competir o colaborar con otros participantes a través de redes sociales o plataformas internas, enriquecen la experiencia y fortalecen la conexión.
  4. Diseño de interfaz atractivo: El diseño y la experiencia de usuario (UX) son cruciales para que los participantes disfruten el proceso. La interfaz debe ser clara y atractiva, facilitando la navegación y el disfrute.

Gamification como Estrategia de Marketing

La gamification también se ha consolidado como una herramienta eficaz para mejorar la conexión con los usuarios y aumentar el tiempo de contacto con la marca. Al convertir la experiencia de marca en un juego, se fomenta un vínculo emocional que puede transformar la percepción del consumidor y, en muchos casos, borrar experiencias negativas anteriores.

Ejemplos de gamification en marketing:

  • Starbucks: A través de su programa de recompensas gamificado, Starbucks fomenta la lealtad permitiendo que los clientes acumulen puntos y logros para obtener beneficios exclusivos, lo que fortalece el vínculo y la frecuencia de visitas.
  • Duolingo: La plataforma de aprendizaje de idiomas emplea niveles, desafíos y recompensas para incentivar el aprendizaje constante, manteniendo a los usuarios motivados y comprometidos a largo plazo.

Reflexiones Finales

La gamification es una herramienta poderosa que no solo entretiene sino que transforma la manera en que las personas se relacionan con una marca o empresa. A través de sus elementos de juego, permite alcanzar objetivos reales, fortalecer relaciones y crear un entorno de colaboración. Hoy en día, su aplicación va más allá de las empresas tecnológicas, siendo adoptada en sectores como educación, salud, sostenibilidad y marketing, mostrando su efectividad en diversas áreas.

¿Qué opinas? ¿Cómo podrías aplicar la gamification en tu empresa o negocio para lograr tus objetivos? Déjanos tus comentarios y comparte tus ideas sobre esta tendencia que está cambiando la forma en que trabajamos e interactuamos.

as y horas de intensos combates, grandes logros y diversión continua. Cuando se habla de el videojuego de moda, oyes a la gente referirse a él con gran pasión, con profunda emoción y muchas veces con absoluta entrega hacia lograr pasárselo, ganarle a los amigos o simplemente romper nuestro propio record.

La tendencia de gamification es el tomar la esencia de los videojuegos (jugar, divertirse, la transparencia, el diseño y el reto) y aplicarlo a problemas de la vida real más que para puro entretenimiento. Este estrategia esta siendo implementada como una alternativa tanto para lograr objetivos internos de la empresa, como para lograr lealtad en nuestros usuarios para nuestra marca, producto o servicio.

Según el texto Gartner Predicts 2012: Organizational Politics Hampers, Gamification Motivates BPM Adoption. El 25% del rediseño de los procesos de negocio utilizando alguna estrategia de gamification, para el 2015, crecerá más de $2.8 millones para el 2016. 

El objetivo real de incluir la gamification como parte de la estrategia para lograr objetivos es crear vínculos valiosos entre la empresa y los empleados o la empresa y el usuario. Con ello obtendremos no solo su atención si no crear una colaboración conjunta y efectiva para lograr objetivos y crear beneficio para cualquiera de los sectores en el que se desarrolle.

¡Divertirse! Retar a nuestros oponentes, comparar los logros entre amigos y conocidos, compartir puntos de vista, dar tips y soporte para solucionar problemas o facilitar una tarea, todo esto compartiéndolo por medio de las redes sociales o plataformas internas de una empresa. La gamification puede tener diferentes enfoques dependiendo el problema o situación en donde se quiera desarrollar.

Dentro de la estructura empresarial interna, la gamification puede ser aplicada en cualquier tipo de situación o problema. Desde el logro de objetivos por departamento, generación de ideas, hasta el ahorro de consumibles de la empresa. Definiendo el objetivo se crea el juego, haciendo una mezcla del pensamiento del business manager con la creatividad y las herramientas de un game designer. En este se pretende que el usuario:

  • – Complete objetivos.
  • – Participe en actividades de trabajo en equipo.
  • – Gane puntos o insignias.
  • – Se mantenga interesado.
  • – Participe asiduamente.
  • – Complete misiones o niveles.

Todo esto para lograr objetivos reales de la empresa. De una manera motivada, agradable, comprometida y no como una carga laboral.

También esta tendencia es utilizada en estrategias para crear una mejor conexión entre la empresa o producto/servicio con las personas. Dado a que gamification, es una estrategia perfecta para la creación de emociones, estas son el ingrediente principal para la generación de un vínculo de lealtad con la marca.

Entreteniendo al usuario aumenta el tiempo de contacto con la marca, aportándole algo más de que lo que esta acostumbrado o espera. La marca se relaciona con la pasión del juego y crea memorias enriquecedoras, placenteras y emocionantes. Es una buena idea para redefinir los valores de la marca y borrar malas memorias. Tomemos en cuenta que hoy en día los videojuegos son una de las más predominantes e influyentes fuentes de comunicación y entretenimiento en el planeta.

ELEMENTOS Y HERRAMIENTAS DE GAMIFICATION.

Trayectoria de avance: Las líneas narrativas y retos a lograr. Estas tienen que ir cambiando a medida que el usuario va completando objetivos. Es importante desde el principio dejar claras las reglas y los objetivos del juego. También proponer retos razonables y que de alguna manera todo usuario tenga un incentivo.

Retroalimentación y recompensa: Los juegos no esperan para mostrar los logros y recompensarte por ellos. Igualmente para para una estrategia empresarial se necesitan rápidos indicadores de éxito, tanto a nivel virtual con real.

Conexión social: Estructuras de apoyo y de competencia. Capacidad para el usuario de publicar e intercambiar impresiones, compartir logros, opiniones, etc. Esto puede ser con ayuda de las redes sociales o por medio de una red interna de la compañía.

Diseño de Interface: Basada en la experiencia de usuario que queremos, considerar el diseño de la plataforma que facilite su uso y diversión.

Para el diseño de una estrategia para lograr objetivos convirtiéndolos en un juego, es vital definir cual es el problema y situación específica que queremos solucionar. De ahí, comienza el proceso de fusión de los conocimientos y herramientas del game designer a un problema o alos procesos dentro del negocio.

Aquí les comparto algunos ejemplos, hay muchas empresas incluyendo la tendencia gamification dentro de sus estrategias para lograr metas y objetivos…

¿Qué tal, crees que en tu negocio o empresa puedes aplicar esta tendencia para lograr objetivos? Me encantaría saber tus comentarios.

 

About the author

Erlin Salgado

Consultora de Tendencias e Innovación Cocreativa.

Leave a Comment

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies